Práctica 3: Proyecto Web 2.0
Asignatura Internet a través de Internet
G-9 / Universidad de Extremadura

sábado, 7 de mayo de 2011

Batala por el mundo

Batala por el mundo

Una breve entrada para señalar que no somos los únicos (sí de España), y que sería muy difícil juntar a todas las bandas del mundo en un lugar a la vez.

Estas son las que hay por ahora, esperemos que pronto haya más:


Batala AngolaBatala Liverpool, England
Batala AtenasBatala London
Batala Badajoz, SpainBatala Nantes, France
Batala Bangor, WalesBatala Netherlands
Batala Bermo, WalesBatala Paris, France
Batala Brasilia, BrazilBatala Portsmouth, England
Batala Gwada, GuadeloupeBatala Portugal
Batala Houston, USABatala South Africa
Batala Iberica, EspainBatala Sydney, Australia
Batala La Rochelle, FranceBatala Vienna, Austria
Batala Lancaster, Engalnd 



jueves, 5 de mayo de 2011

Y ahora... un poquito de discografía.
No creáis que sólo consiste en tocar un tambor y listo, para nada. Hay muchos ritmos, combinables entre sí, y sumado a la musicalidad de las dobras y al ritmo frenético de los repeniques, se pueden crear obras muy diferentes entre sí.
Y fruto de ello han nacido estos 3 discos. el creador de los ritmos es Giba Gonçalves, con un mezcla de samba-reggae.


De todas las obras, la más famosa y la que identifica a la banda es "Batala Hey", que podéis ver en el título del blog. Otra con bastante ritmo y muy conocida es el Direito.


No podéis dejar de oírlas.


BATUCANDO
Fue el primer lanzamiento de Batala. Grabado por Batala Paris en 2001 cuenta con el acompañamiento, en algunos cortes, de las gaitas de Bagad Er Melinerion.

1. Gavotte du Pays de Vannes
2. Direto
4. Piraja
5. Kasabarh
6. Curuzu
8. Liberdade
9. Ordinário
10. Lewis
11. Funk
 



XIREÉ
Grabado por Batala Brasilia en 2007, cuenta con los arreglos musicales del compositor brasileño Gerônimo en siete de los cortes.


1. Agolele
2. 
Batala Hey3. Afoxesafro
4. 
Coração Caboclo5. Funk G
6. Morenna
7. Nova Miron Beat
8. Nova República
9. Katulatateto
10. Nova
11. Oxossi Arô
12. Ta-Ga-Dá
13. Volcan
14. Xireé
15. Endemburê
16. Reggaelá
17. Afoxélá
18. Cortejo Afro Beat
19. Omodê Orishalá





RAÇA HUMANA
Lanzado por Batala París en 2010. también con la participación de Gerônimo, se grabó en homenaje al recientemente fallecido Neguinho Do Samba, creador de la samba-reggae.


1. Engorossi
2. Eledan

3. Toda raça humana
4. Oya

5. A mulher
6. Festa do rei
7. Arere ogunja
8. Avoir de javu
9. amor de cachoeira
10. l´âme du desert
11. Brest
12. Na pegada (Gordo)
13. Cortejando piraja (Gordo)






lunes, 2 de mayo de 2011

Mis inicios en Batala

Mis inicios en Batala

Hace ya más de un año que entré en la banda, y ahora quiero contaros un poco mi experiencia.
Corría el verano del 2009 cuando oí hablar por primera vez de Batala; eran los ensayos y los ritmos de samba lo primero que supe acerca de la banda, de manos de un amigo apuntado hacía apenas 2 semanas. Pero lo deje pasar, porque... qué tiene de especial un banda de percusión, pensaba yo para mí; si ni siquiera se tocar ritmos, ¿acaso iban a enseñar a los nuevos? ¿de dónde sacaría yo tiempo para ensayar? Así que lo deje pasar.

Apenas un mes más tarde, a principios de septiembre, y tras volver de vacaciones, supe que otro amigo estaba dentro de la banda, además de la novia de uno de ellos. Ya la cosa cambia, dos amigos en apenas 6 semanas, hablando maravillas de la gente, los ritmos, los ensayos, con grandes expectativas por parte de la banda… y ellos insistiendo en que fuera a probar, que no iban a poner pegas, que había buen rollo, que uno se divertía tocando, que descargabas tensiones… Total, que me dejé llevar. Y allí estaba yo, una tarde de septiembre en las carreteras del polígono industrial de Badajoz, con 2 amigos, su novia y algunos más conocidos, e incluso una cara conocida… un viejo amigo de hacía años. Con gran simpatía me ofrecieron un arnés, un tambor (surdo, para empezar, que posteriormente seguiría tocando), y un par de baquetas, y con un “ponte al lado de él y toca lo que él toque” y un par de horas de ensayo ya podía darme por apuntado a la banda. Fueron dos horas maravillosas, de andar y tocar, de sentir el ritmo, de movernos todos a una, a ritmo de Batala; y las dos horas se pasaron como si dos minutos fueran, pero ya era hora de irse, y volví a casa, feliz, con ese ritmillo que me había calado hondo; Batala… ¡sonaba genial!

Y después de eso vinieron más ensayos, nuevos ritmos, ir conociendo a los compañeros de la banda, preparar actuaciones, y así hasta carnavales. Pero no todo fue tan fácil y bonito como parece; en esos momentos la banda se estaba re-haciendo tras un verano complicado con abandonos y enfados, con pocos integrantes en la banda, y algunos nuevos como yo.
Algunos días faltaban demasiados y no podíamos ensayar, y había gente que aparecía  una vez al mes o menos; con eso, no es de extrañar los cambios raros en los instrumentos, pasando de pronto de tocar un surdo a tocar una dobra, o una caja. Aún recuerdo cómo me abrumó el tener que tocar aquellos ritmos tan rápidos de la caja, eran imposibles para mí, para un recién llegado a Batala, al ritmo, a la percusión; la caja no era para mí.
Con el paso de los meses los ritmos fueron tomando forma, la banda se hizo una, y preparamos un buen repertorio para los carnavales, que ya estaban cerca; era mediados de Enero, apenas un mes para carnavales y para los exámenes (ahora me di cuenta de la razón que tenían mis amigos al decir que liberaba tensiones), pero antes había otra cita importante: las candelas, una fiesta de la percusión previa a los carnavales en la que la quema del “marimanta”, la “tamborada” y la misma ciudad se preparan para carnavales; la suerte está echada…

Y hasta aquí llega la historia, y en la próxima entrada más J

sábado, 30 de abril de 2011

Instrumentos de la banda


Una vez visto qué se Batala y cuáles son sus orígenes, veamos ahora cómo se toca, qué usamos.

Estos son los instrumentos que se usan en la banda, junto con una breve descripción de su sonido, ritmo y papel dentro de la banda.


Surdos

Tocados alternativamente, los surdos marcan la base rítmica sobre la que se guían el resto de instrumentos y marcan los tiempos de la samba. Son los dos tambores más grandes, siendo los surdos 1 algo más grandes que los surdos 2.

Dobra

Este peculiar tambor, exclusivo de la samba-reggae, es algo más pequeño que los surdos, y se toca de manera rápida y alegre para crear la melodía, acompañada de bailes a ritmo de samba.

Repique

Los repeniques son los instrumentos más complejos de la banca, y crean una segunda melodía con un sonido más intenso y seco, que resalta por encima de los demás sonidos de los tambores, y se tocan con dos baquetas flexibles a unos ritmos frenéticos, dándole alegría a la samba.

Caixa

Las cajas son instrumentos de acompañamiento tocados con dos baquetas de madera, que marcan los tiempos de manera rápida, a veces uniéndose a los ritmos de repeniques, y acompañando rellenando los silencios dejados por los demás instrumentos.

domingo, 24 de abril de 2011

Origen e historia de Batala









¿Qué tienen en común un inglés, un francés, un español, o un brasilño? La respuesta está en la música de Batala, un joven grupo de apenas 13 años pero con una identidad propia.

Batala es una forma de percusión samba-reggae, nacida en París allá en el año 1997 de la mano de Giba Gonçalves, un brasileño afincado en Francia que trajo consigo los ritmos de su Salvador de Bahía natal y que posteriormente ha ido extendiéndose por Europa y el resto del mundo.
Hoy en día Batala es una gran familia formada por veinte bandas que agrupan a lo más diverso de las nacionalidades, constituyéndose en algunos lugares como poderosas fuentes de intercambio cultural y lingüístico. En algunos países su presencia tiene cierta importancia, como Francia o Brasil, mientras que en otros sólo podemos encontrar una banda, caso de España, donde la banda está en Badajoz.

Las bandas se reúnen regularmente en eventos de marcada importancia internacional como los carnavales de Brasil, Notting Hill y Rotterdam, en los que prima un ambiente de hermandad empapado de la hipnótica sensación que producen cientos de tambores al ritmo de la samba salvadoreña.


BATALA BADAJOZ

Batala Badajoz es una banda de perscusión del mundo de Batala, que acorde con la filosofía inspirada por Giba Gonçalves, acoge a una comunidad abierta de músicos aficionados unidos por la fascinación por los ritmos salvadoreños.

Desde su fundación, Batala Badajoz se ha implicado profundamente con sus razones de existencia, participando de forma activa en el Carnaval de Badajoz y organizando actividades de formación y talleres de percusión orientados a niños y jóvenes.
 

SAMBA-REGGAE


El sonido Batala es el de la samba-reggae. Esta música es una forma de batucada descendiente del movimiento Tropicalismo de los años 60 y 70 , que se combinó con la samba rock, funk , jazz y más tarde con el reggae. Fue el mensaje del reggae del orgullo negro y esperanza ante las adversidades de vidas tanto como su excentricidad lo que tocó la fibra sensible de la población negra.

Su creador fue Neguinho de Samba, director musical de Ilê Aiyê, el bloco afro que en 1974 se convirtió en el primer grupo negro en tocar en el Carnaval de Salvador.

A mediados de los ochenta, Neguinho fundó Olodum, captando la atención mundial, y creó el molde que sería la plantilla para la samba-reggae y el Carnaval deSalvador. Después de Olodum creó un bloco-afro femenino llamado Banda Dida Femina, que ayudó con éxito en la defensa de los derechos de las mujeres. Más tarde fundó una escuela musical para 
niños locales, que apoyó con el dinero de sus derechos de autor.


Localización de alumnos de IaI


Ver Daniel Toresano López en un mapa más grande